Medieval de Cretas/Matarraña
Bienvenido a nuestro blog
Este blog a nacido para informar, espero que sea de tu interes.
lunes, 19 de mayo de 2014
feria del vino 2014
El Ayuntamiento piensa ya en una muestra “más grande y de renombre”.
La XV Feria del Vino de Cretas cerró sus puertas anoche tras recibir la
visita de 3.500 personas, un 15% más que el año anterior. El buen tiempo
y el tándem que forma la muestra con el Mercado Medieval consolidan un
certamen en el que este año se han dado cita 25 expositores, la cifra
más alta desde el año 2000.

Marcos Navarro / Alcañiz/ La XV Feria del Vino de Cretas cerró sus puertas anoche tras recibir la visita de 3.500 personas, un 15% más que el año anterior. El buen tiempo y el tándem que forma la muestra con el Mercado Medieval consolidan un certamen en el que este año se han dado cita 25 expositores, la cifra más alta desde el año 2000. De cara a la edición que viene, el objetivo es seguir creciendo a través de la participación no solo de las bodegas de la IGP Vinos de la Tierra del Bajo Aragón y de la DO Terra Alta, sino también de otros puntos de Aragón y de España con caldos reconocidos que den lugar a una feria "más grande y de renombre".
"Este año estaremos sobre los 3.500 visitantes", señaló el alcalde de Cretas, Fernando Camps, quien habló de la climatología favorable como principal aliado.
La combinación entre Feria del Vino y Mercado Medieval en Cretas el primer fin de semana de abril ha resultado ser perfecta. "A las 17 horas -de ayer- el mercado estaba lleno, y a las 20 horas la feria estaba a reventar. Vienen familias con hijos y aquí tenemos oferta para todos los gustos", dijo el regidor, quien aseguró que las bodegas han quedado satisfechas por este certamen dedicado a la venta de vino en copas que pretende dar a conocer los buenos caldos bajoaragoneses entre la población local.
Pero el Ayuntamiento piensa ya en "una feria más grande y de renombre", lo cual se conseguirá "intentando que vengan más expositores, ya no del Bajo Aragón o de la Terra Alta, sino de otras zonas que también tienen buenos caldos", indicó.
De hecho, el objetivo para el próximo año es homogeneizar las categorías de los premios que otorga la feria para que puedan presentarse vinos de cualquier parte, no solo de Teruel y Tarragona. En este momento se conceden distinciones al mejor tinto, crianza, blanco y rosado del Bajo Aragón; y al mejor tinto y crianza de la Terra Alta.
El recinto ferial también es una cuestión a mejorar porque el espacio ya se va quedando justo para albergar a los expositores y en horas punta se producen aglomeraciones. Camps planteó la posibilidad de destinar la carpa anexa al pabellón -que actualmente se utiliza para organizar actividades paralelas- a la feria y el recinto ferial a las actuaciones, comidas y cenas que van aparejadas a este festivo fin de semana.
El alcalde se mostró partidario de seguir contando con la presencia de destacadas personalidades como embajadores de la feria. El sábado la condecorada fue la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
--
FUENTE: www.diariodeteruel.es

Imagen de un sector del pabellón el sábado a mediodía, durante la inauguración del certamen
Marcos Navarro / Alcañiz/ La XV Feria del Vino de Cretas cerró sus puertas anoche tras recibir la visita de 3.500 personas, un 15% más que el año anterior. El buen tiempo y el tándem que forma la muestra con el Mercado Medieval consolidan un certamen en el que este año se han dado cita 25 expositores, la cifra más alta desde el año 2000. De cara a la edición que viene, el objetivo es seguir creciendo a través de la participación no solo de las bodegas de la IGP Vinos de la Tierra del Bajo Aragón y de la DO Terra Alta, sino también de otros puntos de Aragón y de España con caldos reconocidos que den lugar a una feria "más grande y de renombre".
"Este año estaremos sobre los 3.500 visitantes", señaló el alcalde de Cretas, Fernando Camps, quien habló de la climatología favorable como principal aliado.
La combinación entre Feria del Vino y Mercado Medieval en Cretas el primer fin de semana de abril ha resultado ser perfecta. "A las 17 horas -de ayer- el mercado estaba lleno, y a las 20 horas la feria estaba a reventar. Vienen familias con hijos y aquí tenemos oferta para todos los gustos", dijo el regidor, quien aseguró que las bodegas han quedado satisfechas por este certamen dedicado a la venta de vino en copas que pretende dar a conocer los buenos caldos bajoaragoneses entre la población local.
Pero el Ayuntamiento piensa ya en "una feria más grande y de renombre", lo cual se conseguirá "intentando que vengan más expositores, ya no del Bajo Aragón o de la Terra Alta, sino de otras zonas que también tienen buenos caldos", indicó.
De hecho, el objetivo para el próximo año es homogeneizar las categorías de los premios que otorga la feria para que puedan presentarse vinos de cualquier parte, no solo de Teruel y Tarragona. En este momento se conceden distinciones al mejor tinto, crianza, blanco y rosado del Bajo Aragón; y al mejor tinto y crianza de la Terra Alta.
El recinto ferial también es una cuestión a mejorar porque el espacio ya se va quedando justo para albergar a los expositores y en horas punta se producen aglomeraciones. Camps planteó la posibilidad de destinar la carpa anexa al pabellón -que actualmente se utiliza para organizar actividades paralelas- a la feria y el recinto ferial a las actuaciones, comidas y cenas que van aparejadas a este festivo fin de semana.
El alcalde se mostró partidario de seguir contando con la presencia de destacadas personalidades como embajadores de la feria. El sábado la condecorada fue la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.
--
FUENTE: www.diariodeteruel.es
lunes, 11 de junio de 2012
IV Jornadas Ibericas del Matarraña
Las jornadas Iberas de Cretas se realizaran el sabado dia 16 de junio y domingo dia 17 junio 2012.
el sabado 8:00h caminata hasta el poblado Ibero 8.5km.
a las 14:00h. comida
18:00h cine infantil
22:30h. cine adulto
el domingo a las 17:00h. inaguración de las jornadas y charla.
durante la tarde talleres de participación - taller del pan, telar, escritura, piezas de barro, comercio, fragua, tejido, adobes, fundación de metal,
20:30h Ritual funerario a cargo del grupo Ibercalafell.
Sabado y domingo por la tarde, jornadas de puertas abiertas:
el sabado 8:00h caminata hasta el poblado Ibero 8.5km.
a las 14:00h. comida
18:00h cine infantil
22:30h. cine adulto
el domingo a las 17:00h. inaguración de las jornadas y charla.
durante la tarde talleres de participación - taller del pan, telar, escritura, piezas de barro, comercio, fragua, tejido, adobes, fundación de metal,
20:30h Ritual funerario a cargo del grupo Ibercalafell.
Sabado y domingo por la tarde, jornadas de puertas abiertas:
- centro de visitantes Ruta de los Iberos de Cretas
- taller de Arqueologia de Cretas
- exposición itinerante sobre el mundo Ibero, se podra visitar desde el 11 de junio hasta el 25 de junio
- muestra fotografica y dibujos infantiles
miércoles, 23 de mayo de 2012
Tumuls (Tumbas de nuestros antepasados) en Cretas Aragón
Tumbas de nuestros antepasados se localizan en los bosques de Cretas provincia de Teruel, Aragón, estas tumbas de la edad de piedra llamadas Tumulos, constaba de tres piedras al suelo y otra encima de ellas que sellaba la entrada.
Se dice que se colocaban las cenizas de los difuntos dentro del orificio.
Unas fotos para darnos a conocer como eran:
Aqui se puede observar la tapa de piedra , el tiempo la derrumbo |
lunes, 26 de marzo de 2012
Feria del vino y Medieval de Cretas 2012
XIII Feria del Vino junto a la VIII Feria Mercado Medieval.
las fechas son las mismas para las dos ferias de Cretas Teruel.
Los dias 31 de marzo y 1 de abril 2012 daran paso a la apertura de dichos eventos
18:00h Tertulia emitida por internet
Matarraña conecta: VINO Y LITERATURA en el salón del Centro Cultural.
entrega de premios a la calidad de los vinos de la tierra del Bajo Aragón, D.O. invitada Terra Alta.
Nombramiento embajador de la feria 2012
las fechas son las mismas para las dos ferias de Cretas Teruel.
Los dias 31 de marzo y 1 de abril 2012 daran paso a la apertura de dichos eventos
XIII FERIA DEL VINO
sabado 31 de marzo.
18:00h cursos de iniciación de cata de vinos en el recinto ferial de Cretas recinto ferial (inscripciones en recepción) 18:00h Tertulia emitida por internet
Matarraña conecta: VINO Y LITERATURA en el salón del Centro Cultural.
Domingo 1 de abril
12:00h. Inaguración oficial de la feriaentrega de premios a la calidad de los vinos de la tierra del Bajo Aragón, D.O. invitada Terra Alta.
Nombramiento embajador de la feria 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)